Si trabajas en Colombia, seguramente te has dado cuenta de que tu salario no llega completo a tus manos. Esto se debe a que existen descuentos obligatorios destinados a la seguridad social, principalmente para salud y pensión. Estos aportes son fundamentales porque garantizan tu atención médica y la posibilidad de tener una pensión al momento de jubilarte. En esta guía te explicamos, de forma sencilla, cómo se calculan estos descuentos.
¿Qué son los aportes a salud y pensión?
Son contribuciones que todo trabajador debe realizar a través de su empleador (o de manera independiente si trabajas por cuenta propia). Estos aportes se descuentan directamente de tu salario y se destinan a tu cobertura en salud y a tu ahorro para la pensión.
Porcentajes de descuento en Colombia
Los porcentajes están definidos por la ley y se calculan con base en tu salario mensual. Actualmente, funcionan de la siguiente manera:
- Salud: el 12% de tu salario. El empleador paga el 8,5% y al trabajador le descuentan el 4%.
 - Pensión: el 16% de tu salario. El empleador cubre el 12% y al trabajador se le descuenta el 4%.
 
En otras palabras, como empleado dependiente, en tu nómina verás un descuento del 8% en total (4% salud y 4% pensión). El resto lo cubre tu empresa.
Ejemplo de cálculo
Supongamos que tu salario es de $2.000.000 mensuales:
- Descuento salud (4%): $80.000
 - Descuento pensión (4%): $80.000
 - Total descuento seguridad social: $160.000
 
En este caso, tu salario neto sería de $1.840.000, más otros descuentos si aplican (como retención en la fuente o fondos voluntarios).
¿Y si soy trabajador independiente?
Si trabajas por tu cuenta, también debes cotizar a seguridad social, pero en este caso los porcentajes son distintos porque tú asumes tanto la parte del trabajador como la del empleador. Eso significa:
- 12,5% de tu ingreso para salud.
 - 16% de tu ingreso para pensión.
 
Es decir, si declaras un ingreso base de $2.000.000, deberías aportar $250.000 a salud y $320.000 a pensión.
Preguntas frecuentes
¿Los descuentos aplican sobre todo mi salario?
No siempre. Los aportes se calculan sobre el Ingreso Base de Cotización (IBC), que normalmente corresponde al salario mensual, pero existen topes mínimos y máximos definidos por ley.
¿Qué pasa si mi empresa no me descuenta salud y pensión?
El empleador está en la obligación de hacer estos aportes. Si no lo hace, incurre en sanciones legales. Como trabajador, puedes denunciarlo ante el Ministerio de Trabajo.
¿Los descuentos cambian cada año?
Los porcentajes de aportes suelen mantenerse, aunque pueden variar según reformas laborales o ajustes en el sistema de seguridad social. Lo que sí cambia cada año es el salario mínimo, lo que impacta en los montos descontados.
Ahora ya sabes cómo se calculan los descuentos de salud y pensión en Colombia. Tenerlo claro te ayudará a entender mejor tu nómina y a planificar tus finanzas personales.
